Esta misma semana conocíamos que el comercio electrónico ya mueve más de 24.000 millones de euros en facturación en España. Cifras mayúsculas que demuestran la enorme importancia de las tiendas online como punta de lanza de las estrategias comerciales del siglo XXI… pese a que muchos de estos negocios siguen manteniendo páginas web más propias del siglo pasado que del actual.
En esa línea, un estudio (disponible aquí) publicado también por estas fechas revela cómo apenas el 6% de las tiendas digitales logran un sobresaliente en usabilidad, con la nota media rondando el aprobado raspado: un 6 sobre 10. Así lo refleja el II Estudio UX Rank, un informe que analiza 100 portales de primera línea en nuestro país y que apenas ha notado variaciones positivas respecto a la situación ya percibida el pasado curso. Por ejemplo, casi una tercera parte (el 28%, para ser más exactos) de estos e-commerce y sitios web corporativos no poseía todavía una versión compatible con dispositivos móviles, mientras que la mitad de los e-commerce, no ofrece al usuario diferentes formas de pago.
Las 100 webs que se reparten el tráfico de internet
Sin ir más lejos, en la parte baja de la tabla nos encontramos con las plataformas de comercio electrónico de marcas tan relevantes como Mercadona (con un escandaloso suspenso de 3,3 puntos), Alcampo (4,3) o Renfe (4,9). Estas tres son las webs más criticadas por los usuarios, especialmente cabreados con el sistema de ayuda, la estructura de navegación, la funcionalidad de búsquedas o la gestión de formularios. Misma situación ocurre con las webs corporativas (que ofrecen información sobre la marca, pero sin opción de compra de productos o servicios) de firmas como Lidl (4,5), Abengoa (4,4) y Galp (3,7).
Y al César lo que es del César, porque no todas las valoraciones son tan dramáticas. Iberia (8,2), La Casa del Libro (8) y Movistar (7,8) logran notables altos en su web de comercio electrónico, siendo el ejemplo a seguir para todos sus inmediatos competidores. Igualmente, en el caso de webs corporativas encontramos que empresas como Abertis (8,9, rozando el sobresaliente), la propia Telefónica (que repite posición destacada con un 8,2) o Acciona (7,7) sí han hecho los deberes en su transformación digital de cara al consumidor.